El día 13 de este mes, el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASH) declaraba la guerra “en defensa propia” a Marruecos, al haber violado el Alto el Fuego. Se trata de la respuesta del Frente Polisario ante los ataques del ejército marroquí a manifestantes pacíficos saharauis, que protestaban por la brecha ilegal en El Guergarat y en varios lugares a lo largo del “muro de la vergüenza”, y por la violación sistemática del acuerdo de paz, firmado por ambas partes en 1988 y promovido por Naciones Unidas.
El conflicto
El conflicto ha ido in crescendo y el presidente Brahim Ghali ha declarado que el gobierno saharaui está dispuesto a dialogar pero no depondrá las armas hasta conseguir la autodeterminación.
Desde distintos países, gobiernos, organizaciones… las muestras de apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui no han cesado, al tiempo que se pide la intervención urgente y eficaz de la ONU.
Recordamos que nunca se llegó a celebrar el referéndum por la autodeterminación, contemplado en los Acuerdos de Paz -punto fundamental para el Alto el Fuego-, acuerdos que Marruecos ha violado de manera sistemáta al tiempo que construía el denominado Muro de la Vergüenza, de 2.720 Km. con el objetivo de defender sus intereses de posibles ataques del Frente Polisario y evitar la vuelta de los refugiados a su territorio.
El Sahara Occidental constituye la última colonia en África.
Tomado de Pressenza